lunes, 14 de mayo de 2012

¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?

Escrito en 1784 por Emmanuel Kant (1724-1804) – Fragmento



La Ilustración es la salida del hombre de su condición de menor edad de la cual él mismo es culpable.  La minoría de edad es la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro.  Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa de ella no radica en la falta de entendimiento, sino de la decisión y el valor para servirse de él con independencia, sin la conducción de otro.  “¡Sapere aude!” Ten valor de servirte de tu propio entendimiento es, pues, la divisa de la ilustración.

La pereza y la cobardía son las causas de que la mayoría de los hombres, después que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena, permanecen con gusto como menores de edad a lo largo de la vida, por lo cual les es muy fácil a otros el erigirse en tutores.  ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia, un médico que dictamina acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré esforzarme.  Si sólo puedo pagar, no tendré necesidad de pensar:  otro asumirá por mí tan fastidiosa tarea.  Como la mayoría de los hombres tienen además por muy peligroso el paso a la mayoría de edad, aquellos tutores ya se han cuidado muy amablemente de asumir semejante control.  Después de haber atontado a su ganado doméstico y de haber impedido cuidadosamente que estas pacíficas criaturas osen dar un paso fuera de las andaderas en que les encerraron, les muestran luego el riesgo de las amenazas si intentan marchar solas.  Cierto que ese riesgo no es tan grande, pues tras algunas caídas habrán aprendido a caminar; pero un ejemplo tal, por lo común amedrenta y espanta, impidiendo todo ulterior intento.

Por ello le es difícil a cada hombre individual salir de esa minoría de edad convertida en su naturaleza.  Inclusive le ha cobrado afición y por lo tanto es realmente incapaz de servirse del propio entendimiento, porque jamás se le dejó hacer el ensayo.  Reglamentaciones y fórmulas, estos instrumentos mecánicos de un uso racional, o más bien de un abuso de sus dotes naturales, son los grillos que atan a una persistente minoría de edad.  Quien se zafara de ellos daría sólo un salto inseguro por encima de la zanja más estrecha por no estar habituado al movimiento libre.  Por ello son pocos los que han logrado, gracias a un esfuerzo del propio espíritu, salir de la minoría de edad y andar, sin embargo, con paso seguro.

Pero, en cambio, es bien posible que el público se ilustre a sí mismo; siempre que se lo deje en libertad ello es inclusive casi inevitable.  Siempre se encontrarán algunos hombres que piensen por sí mismos, incluso entre los tutores instituidos del montón, que después de haber arrojado el yugo de la minoría de edad propagarán el espíritu de una estimación racional del propio valor y de la vocación que todo hombre tiene de pensar por sí mismo.

ACTIVIDADES

1. Análisis de lectura: A partir de la lectura "Qué es la Ilustración", platee sus propias conclusiones pensando en ejemplos concretos de nuestra vida personal, educativa y social actual donde se aprecie lo expuesto por el autor.

2. Consulte acerca de la doctrina filosófica de uno de los autores de la Ilustración.  Con base en lo consultado, realice una presentación con diapositivas donde se sintetice la información consultada a través de esquemas o mapas conceptuales. Al final escriba sus puntos de vista sobre la doctrina consultada.

Envíe los archivos al correo filopedrojdj@hotmail.com

martes, 13 de marzo de 2012

METAFISICA DE LA REALIDAD: SITUACION Y HABITUD INTELIGENTE

4. Situación o mi manera de estar en el mundo

Cuando nace, el hombre viene al mundo o totalidad de lo real, pero en forma concreta. Cada individuo humano tiene su propio modo de estar en la realidad. Este modo de estar concreto, original e intransferible, de cada individuo es lo que llamamos situación. En el mundo se es, en la situación se está. La situación es el modo concreto de mi anclaje o inserción en el mundo, el sitio de mi existencia. La situación es un carácter modal del animal humano en relación con el mundo, a la vez metafísico y existencial. Estamos en el mundo en situación. ¿Cuál es mi situación en el mundo?

La respuesta no es solamente topográfica en el sentido espacial de lugar, sino de existencia concreta. Estoy en el mundo no sólo geográficamente, sino social e históricamente. Estoy como mujer o como varón, como miembro de una familia con unos determinados padres, con una determinada edad, profesión, casado o soltero, formando parte de una sociedad, en el seno de una cultura, con una nacionalidad dentro de la comunidad internacional de naciones, viviendo a un determinado nivel histórico, etc. Todos estos factores y muchos más configuran mi situación en el mundo. Mi estado en la realidad o mundo no es algo simple, sino complejo. Depende de miles de coordenadas. Sin embargo, para aclarar mi situación se podría intentar un esbozo de sistemática situacional desde distintos puntos de vista. Desde un punto de vista histórico, hay situaciones dadas y situaciones creadas.

El hombre recibe al nacer de sus padres no sólo unas estructuras biológicas, sino un modo social e histórico de estar en la realidad. La historia es tradición de modos de estar en la realidad y con ellos conjunto de situaciones dadas. Pero instalado en esta tradición histórica, social, cultural el hombre puede modificar dichas situaciones o crear otras nuevas. Con frecuencia se presentan conflictos entre los que sustentan el status quo de la tradición y los que luchan por modificar dicho status. Son tensiones inherentes a las situaciones dadas y a las creadas o creables, propias de la dinámica de la vida y de la historia.

La situación en segundo lugar se define como un estar o estado y, por ello, toda situación tiene cierta estabilidad. Pero estabilidad no es eternidad. No hay ninguna situación que dure eternamente sin sufrir modificaciones. A este hecho aludimos cuando decimos que entramos-en, pasamos-por, o salimos-de una determinada situación. Las situaciones, por consiguiente, pueden ser clasificadas por su grado de estabilidad, mayor o menor.

Un tercer criterio de clasificación es la mayor o menor amplitud. Hay situaciones estrictamente individuales, familiares, sociales, nacionales, internacionales. Desde este punto de vista podemos hablar de círculos situacionales envolventes que definen el modo como está cada individuo en la realidad.

Finalmente, es claro que por su carácter existencial la situación tiene connotaciones axiológicas que permiten hablar de una moral “de” o “en” situación. El valor axiológico que atribuimos a las distintas situaciones lo expresamos mediante la palabra “balance”: “hagamos un balance de la situación”, solemos decir. Y como respuesta definimos la situación de envidiable, óptima, buena, satisfactoria, regular, mala, crítica, peligrosa, pésima, desastrosa, etc.

Los criterios anteriormente esbozados, pueden servir para definir mi propia situación en el mundo, concreta y tan compleja a la vez.

5. Habitud o modos de haberme con las cosas

Me encuentro en mi situación concreta e intransferible viviendo. Ahora bien, todo ser vivo se encuentra en relación con las cosas, en una determinada habitud. La habitud es la manera de habérmelas con las cosas en una determinada situación. En los seres vivos existen tres habitudes fundamentales: la nutriente, la sentiente y la inteligente. La habitud es lo que hace que las cosas entre las que está el viviente constituyan un medio de vida. En virtud de estas tres habitudes el viviente medializa el entorno.
La habitud nutriente es propia de todos los seres dotados de vida. Mediante la misma el viviente selecciona o elige entre las cosas del entorno aquellas que le pueden servir de alimento. Se las apropia y las somete a una serie de transformaciones en orden a construir, reparar o conservar sus propias estructuras bioquímicas. Esta apropiación la realiza el simple vegetal mediante acciones y reacciones físico-químicas. El animal y el hombre tienen además que poner en juego otro tipo de actividades que tienen la forma de comportamiento o conducta. El comportamiento animal obedece a estímulos. La conducta humana se mueve entre realidades. El comportamiento es consciente, pero no libre. La conducta además de consciente es libre, porque por su apertura a lo real el hombre es libre “en” la realidad. La conducta es una actividad teórico-práctica mediante la cual el hombre satisface sus necesidades.

Esta primera habitud explica muchos de los andares y avatares de la vida humana. El hombre tiene forzosamente que habérselas con las cosas del entorno en tanto que alimento y medios de subsistencia. La lucha diaria por el pan, entendiendo por pan todos los medios materiales que satisfacen sus necesidades primarias, presenta hoy para muchos humanos la cara triste de la necesidad insatisfecha. Existe una geografía de hambre. Se trata de grandes áreas del globo, en las que pueblos enteros, grupos y clases sociales vegetan en situación de subalimentación y pobreza que raya en la miseria. Muchos son los hechos que han conducido a tal situación: la destrucción sistemática de los recursos del medio ambiente por obra de un desaforado consumismo, la incontrolada e irresponsable explosión demográfica, el despilfarro de la riqueza por parte de países ricos y de clases opulentas en países pobres, etc. ¿Estará la humanidad fatalmente condenada al hambre? ¿O se puede pensar en acabar con este flagelo mediante cambios radicales en la conducta humana y en los sistemas de producción imperantes?

La habitud nutriente en el caso del simple animal y del animal humano no es posible sin poner en marcha una segunda: la habitud sentiente. El animal y el hombre sienten. En el sentir las cosas quedan formalizadas en tanto que estímulos. La teoría de la sensibilidad es la teoría de la estimulidad. Las cosas del medio para el animal actúan como objetos estimulantes o afectados que, supuestas unas necesidades, inducen en él una respuesta efectora. El menor o mayor grado de sensibilidad depende de la menor o mayor perfección del sistema nervioso donde se autonomiza y especializa esta habitud. En un organismo cada célula reacciona frente a los estímulos y posee, en consecuencia un cierto grado de sensibilidad que llamamos susceptibilidad. Los organismos dotados de un sistema nervioso no centralizado también sienten con un mayor grado de sensibilidad que llamamos sentiscencia. Pero la sensibilidad propiamente dicha sólo se desarrolla en aquellos animales que están dotados de un sistema nervioso central. En este caso, el cerebro es el órgano por excelencia de formalización. La perfección en el sentir depende del desarrollo del cerebro y, por consiguiente, de su actividad formalizadora.

Formalizar quiere decir dar forma a la realidad o capacidad de realizar en el medio esos recortes unitarios que llamamos cosas, con las cuales tenemos que habérnoslas para satisfacer nuestras necesidades. No hay comportamiento o conducta sin sensación.

Pero la sensibilidad en el caso del hombre no es mera sensibilidad, porque queda asumida en una nueva habitud o modo de habernos con las cosas del medio que es la inteligencia. Existe, pues, en el hombre una tercera habitud frente a las cosas mediante la cual éste se relaciona con aquéllos en tanto que realidades. El hombre por su habitud inteligente es un animal de realidades. Ello le permite en principio medializar todas las cosas del entorno. Por su inteligencia es un animal metafísico, abierto a la totalidad de lo real en cuanto tal. El ámbito de la realidad o mundo, al que queda abierto el hombre por su inteligencia, constituye a éste en un animal capaz de verdad y libertad. Porque las cosas se entregan a la inteligencia en su verdad real, en lo que son de suyo y, en consecuencia, el hombre puede, más allá del estímulo, penetrar en las mismas y robarles su secreto íntimo. Al moverse entre realidades, el hombre es libre “en” la realidad, a diferencia del animal que está enclasado en las estrechas fronteras que le impone su medio específico, su jeto a las necesidades y a los estímulos.

ACTIVIDAD

1. Defina que es situación y habitud
2. Describa cuáles son los rasgos fundamentales que caracterizan tu situación concreta desde el punto de vista:
- Individual
- Familiar
- Social
- Nacional
3. Presente situaciones concretas relacionadas con cada una de las habitudes que se explican.
4. Explique en qué consiste la inteligencia a diferencia del simple sentir animal.

METAFISICA DE LA REALIDAD: ENTORNO, MEDIO Y MUNDO

1. El entorno o cosas a la vista
Nos encontramos viviendo entre cosas. Las cosas forman nuestra circunstancia. Por lo mismo no nos son extrañas, antes al contrario yo sería nada sin ellas, un yo en el vacío y sin posibilidades de vida. “Yo-y-cosas” conforman una estructura tan estrecha en mi vida que no es exagerado afirmar con Ortega y Gasset que: “Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella, no me salvo yo”. En cierta manera las cosas son parte de mi yo, puesto que las cosas hacen al yo y el yo necesita de las cosas en la interrelación mutua que es la vida. La vida es lo que hacemos y lo que nos pasa en diálogo continuo con las cosas y con nosotros mismos. En este diálogo de yo y cosas se constituye el entorno. Por entorno entendemos el conjunto de cosas que nos rodean y que de alguna manera podemos alcanzar con nuestros sentidos en forma visual auditiva, olfativa, táctil, etc. El entorno llega hasta donde alcanzan nuestros sentidos. Es, en breve definición, el espacio perceptivo. Los objetos inanimados, como una silla, una mesa o una piedra no tienen entorno porque no tienen sentidos que les permitan abrirse a las cosas. Los animales y el hombre tienen entorno, viven necesariamente en él. La amplitud del entorno depende de la acuidad y alcances de los diversos sentidos. No se puede negar que en diversas especies animales existen sentidos más desarrollados que en la especie humana, pero, en conjunto, en el hombre existe una mayor armonía y, en todo caso, puede ampliar su limitado espacio perceptivo enormemente mediante la construcción de sofisticados aparatos como el microscopio y el telescopio. Además la mayor movilidad de la especie humana hace que acumule ricas experiencias de diversidad de entornos. Porque el entorno nunca es fijo, sino que cambia en la medida en que se desplaza su centro, el animal o el hombre. El entorno es todo lo que no soy yo y este todo circundante está compuesto por cosas que no ha hecho el hombre, como montañas, ríos, árboles; por cosas hechas por el hombre, como casas, caminos, artefactos, etc.; y, finalmente, por otros como yo con los cuales convivo en sociedad. Se puede hablar, entonces, de un entorno ecológico o natural, de un entorno técnico o artificial y de un entorno social.

La problemática actual acerca del entorno es muy preocupante. Nuestra civilización técnica se caracteriza por un manejo agresivo de la técnica que destruye la naturaleza o la aleja cada día más del hombre urbícola. Pero, además, en estas colmenas de cemento que son nuestras grandes urbes, el entorno social se ha convertido en un modo de vivir masivo con el mínimo de relaciones interpersonales. De aquí la necesidad de una reconciliación con la naturaleza que propugnan las corrientes ecologistas hoy en todas las latitudes del planeta y la necesidad de humanizar nuestras ciudades para que el hombre no se pierda en la selva del anonimato, de la soledad, de la insolidaridad, de la agresividad y de la inseguridad que son manifestaciones de un entorno masivo o impersonal.

2. Medio o cosas a la mano

El hombre y el simple animal viven en el entorno medializando ciertas cosas, convirtiéndolas en medios de vida. Entendemos por medio aquel subconjunto de cosas que dentro del entorno sirven para unos determinados fines. Por su referencia a un fin las cosas del entorno adquieren en la vida carácter medial. Sin entorno no habría medio, pero no todas las cosas del entorno son medio. El animal y el hombre pueden estar rodeados de muchas cosas y carecer de medios de vida, por ejemplo, en un desierto.

Existe una diferencia fundamental entre el medio animal y el medio humano: aquél es específico, éste inespecífico. Específico quiere decir que en el caso de los simples animales las cosas que componen el medio están ya prefijadas por razón de la especie a la cual pertenece. El animal, por ejemplo, nace carnívoro o herbívoro, el hombre es omnívoro. En consecuencia, sólo unas pocas cosas del entorno tienen significación para el animal, incluso tratándose de animales superiores. Las más, las que no entran dentro de los fines de la especie, carecen de sentido. Tratándose del hombre, su medio es inespecífico, porque la especie humana a la cual pertenece no limita y determina las cosas del entorno que pueden ser medios de vida.

El hombre puede en principio transformar todas las cosas del entorno en medio. La historia del progreso humano consiste en la progresiva medialización de las cosas del entorno. De aquí que sea la única especie animal que ha podido poblar y vivir en toda la redondez del planeta, en los más diversos climas, en la selva tropical y sobre los hielos de los polos. Porque, como dice el dicho popular, “hasta de las piedras puede sacar pan”.

Este enorme poder de medialización comporta hoy dos riesgos: el consumismo y el pecado de la explotación del hombre por el hombre. El consumismo consiste en la acumulación de medios para su disfrute sin un control racional, lo cual conduce al agotamiento de los recursos naturales. El pecado de explotación consiste en medializar a las personas, instrumentalizarlas, objetivizarlas, es decir, rebajarlas de su dignidad de fin a meros medios para los propios fines.

3. Mundo o la totalidad de lo real


Los simples animales tienen entorno y medio, pero no tienen mundo. El hombre, desde su entorno y medio está abierto al mundo. Esta es la diferencia metafísica que existe entre unos y otros. El hombre es un animal de mundo. La apertura al mundo constituye el acontecimiento metafísico que queremos mostrar. ¿Qué es mundo en sentido metafísico? Entendemos por mundo la totalidad de lo real en cuanto real.
En primer lugar, mundo es totalidad, es decir, todo cuanto hay o existe. El hombre está abierto de suyo a todo, más allá de las pocas cosas que conforman su entorno y medio. El entorno no es para él un horizonte cerrado como lo es para el simple animal. Este está enclaustrado en los estrechos límites de su entorno y medio.

Para una vaca que pasta en un potrero no hay más cosas que las que caen bajo sus sentidos. Nada sabe de cuanto queda más allá, nada desea, nada ambiciona que rompa estos estrechos límites. Vive en la Arcadia del aquí y del ahora sin poderse proyectar a la totalidad del espacio y del tiempo. El hombre, por el contrario, desde un aquí y un ahora puede proyectarse o abrirse a cosas distintas y distantes en el espacio y en el tiempo y por ello es un animal intencionalmente abierto a la totalidad que llamamos mundo. Pero mundo, en segundo lugar, es la totalidad de las cosas en cuanto reales.

La apertura del animal a las pocas cosas que puede conocer es estimúlica o afectante. Para el animal, en efecto, las cosas son tan sólo objetos o realidades exteriores e independientes que le afectan o estimulan y nada más. Está abierto a las cosas estimúlicamente, pero no realmente. Mientras el animal humano conoce las cosas realmente, desuyo. El perro que ladra a la luna es porque ésta le afecta agradable o desagradablemente, pero ahí queda todo. Al hombre también lo estimulan las cosas y se siente estimulado por ellas, pero para él las cosas y él mismo son realidades cuyo desuyo o secreto íntimo puede descifrar. Por esta apertura a la realidad total de las cosas, de todas las cosas, el hombre es un animal de mundo.

Para el animal humano nacer es verdaderamente venir al mundo, es decir, quedar abierto al ámbito trascendental de la realidad. Por ser trascendental dicho ámbito, el hombre es libre “en” la realidad, es una esencia siempre abierta a un más allá y por ello un animal metafísico. La metafísica es algo que acontece en nosotros mismos, no algo extraño. Es lo que queríamos mostrar.

ACTIVIDAD

Responda a lo siguiente y envíelo en un archivo al e-mail filopedrojdj@hotmail.com

1. Explique en qué consiste el entorno, el medio y el mundo.
2. ¿Por qué el hombre y el animal tienen entorno y no lo tienen los objetos materiales?
3. ¿Qué diferencia hay entre el medio de un simple animal y el medio humano?
4. ¿Por qué los simples animales son ametafísicos?
5. Disñe y realice un ideograma (dibujo) en que aparezcan las relaciones existentes entre estos cuatro conceptos: entorno, medio, mundo.

PROGRAMACION DE FILOSOFIA 11 2012

ESTANDARES:
• Comprender la naturaleza y la utilidad de la filosofía mediante la indagación por su sentido, su hacer y su lenguaje
• Valorar la capacidad de la reflexión filosófica a lo largo de la Historia para acercarse, de modo progresivo, a los problemas éticos, sociales y humanísticos.

PRIMER PERIODO

COMPETENCIA: Comprende que la Metafísica no es una especulación vana, sino la búsqueda consciente del sentido último de nuestra existencia y de la existencia de todo lo real.

DESEMPEÑOS:
• Logra una conciencia crítica ante la totalidad de lo real.
• Establece el verdadero sentido de la metafísica y la distingue del esoterismo actual.
• Encauza la necesidad de trascendencia con respuestas que satisfagan los interrogantes acerca del sentido de la vida.
• Identifica y comprende algunos sistemas metafísicos.

EJES TEMATICOS:
• ¿Cómo estudiar filosofía?
• ¿Qué somos y cuál es el sentido de nuestra existencia?
• ¿Cuáles son los conceptos generales de Metafísica?
• ¿Cómo se divide y ha evolucionado la Metafísica a través de la historia?
• ¿Qué distingue a cada uno de los sistemas metafísicos?


SEGUNDO PERIODO

COMPETENCIA: Comprende los grandes temas de estudio, los aportes más significativos y métodos utilizados por los autores de la filosofía moderna.

DESEMPEÑOS:
• Distingo las tesis filosóficas, escuelas y autores principales que representan la filosofía moderna.
• Tomo una posición personal frente a las diferentes teorías de los autores de la filosofía moderna y las sustento.
• Analizo con sentido crítico los aportes de la filosofía moderna en relación con su época y su influencia en la actualidad.

EJES TEMATICOS:
• ¿Cuáles son las características de la Filosofía Moderna?
• ¿Cuál es la importancia de los autores de la filosofía moderna para el desarrollo de la filosofía?
• ¿Cómo se evidencian en la actualidad los aportes de las escuelas y autores de la filosofía moderna?


TERCER PERIODO

COMPETENCIA: Distingue las tesis filosóficas, escuelas y autores principales que representan la filosofía contemporánea y latinoamericana y las analiza con sentido crítico en relación con la actualidad.

DESEMPEÑOS

• Identifico los condicionamientos históricos que mediaron en la reflexión filosófica contemporánea.
• Caracterizo y enjuicio los aportes de la filosofía contemporánea y su utilización ideológica positiva y negativa que ha influido en nuestra cultura.
• Describo la evolución de la filosofía contemporánea, enumero sus escuelas y autores y valoro sus aportes.

EJES TEMATICOS

• ¿Cuáles son las características de la Filosofía Contemporánea?
• ¿Cuál es la importancia de los autores de la filosofía contemporánea para el desarrollo de la filosofía?
• ¿Cómo se evidencian en la actualidad los aportes de las escuelas y autores de la filosofía contemporánea?

domingo, 13 de febrero de 2011

CONCEPTOS ONTOLÒGICOS O METAFÌSICOS



SER

Para Aristóteles, el ser es aquello más común y general que comparten todas las entidades y cuyos rasgos son universales. Según Aristóteles, el análisis de lo que sea el ser constituye la ocupación central de la filosofía. El objeto de la filosofía (y, en particular, de la metafísica) es, precisamente, analizar el ser.

La noción de ser, estrictamente no puede definirse. Toca, pues, simplemente aclararla. Comúnmente se dice: “Ser es aquello que existe o al menos puede existir”, o aquello que está ordenado a existir, y es en grado máximo indeterminado, simplicísimo, en lo cual convienen todos los seres. También se puede definir por su opuesto diciendo: “ser es lo que no es nada”, definiendo la nada como ausencia de ser.

Propiedades trascendentales del Ser:
- Unidad: Totalidad de un ser
- Verdad: Conformidad de un ser con la esencia a la que pertenece.
- Bondad: Cualidad que hace al ser agradable o útil o eficiente y, por tanto, apetecible por la voluntad.

Clases de seres:
- Ser Necesario: El que se basta a sí mismo y no necesita de otro para existir: El único es Dios
- Ser contingente: El que necesita de otro para ser o existir: todos los seres reales (finitos)
- Ser real: Es todo ser que existe: una persona determinada, un automóvil, este cuaderno..
Ser de razón: Un ser no real, producto del pensamiento, que sólo existe en la mente: centauro.
Ser ideal: Modelo de ser basado en la disposición de los seres: figuras geométricas, números…
Ser posible: Ser no real que puede llegar a ser real: un edificio que se está proyectando en un lote.

PRINCIPIOS ONTOLOGICOS

- Identidad: “Lo que es “es”, lo que no es “no es”. Todo ser es idéntico a sí mismo”.
- No Contradicción: “No es posible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto (simultáneamente)
- Tercero excluído: “Entre dos aspectos contradictorios de la misma cosa o es o no es. NO hay término medio”
- Razón suficiente: “Todo ente ha de tener una razón suficiente de su ser. Nada hay sin razón suficiente”.

ACTO Y POTENCIA

Doctrina metafísica de Aristóteles, según la cual todas las cosas materiales se componen de dos maneras del ser, que son el acto y la potencia. El acto, o entelequia, es la actualidad de una cosa o de un ente y significa realización y perfección, mientras que la potencia es pura posibilidad o capacidad de ser algo.

Lo que cambia pasa de la potencia de ser algo al acto de serlo, de tal manera que la potencia no debe entenderse como si fuera la nada o el no-ser, sino una sustancia precedente que, respecto de la posterior es su potencia.

El ser en acto o actual es el que tiene existencia explícita. El ser actual tiene la existencia de tal manera que no pueda no existir y se llama Ser Actual Necesario. O su existencia es tal que pueda no existir y se llama Ser Contingente o Finito. El ser en potencia o ser posible es el que no tiene existencia explícita sino implícita, es decir, contenida en la existencia de la causa de la cual procede.

ESENCIA

Aquello que hace que la cosa sea lo que es y no otra. Lo que en la cosa se descubre como su primer constitutivo y como fuente de todas las propiedades de la cosa

EXISTENCIA

Aquello que hace que una cosa de tal esencia exista de hecho en la realidad de las cosas. Es la actualización de la esencia.

SUSTANCIA

El fundamento y sobre todo la esencia o entidad de algo. Es aquello que permanece en el cambio- a menos que se trate de un cambio sustancial-, y es lo que propiamente le incumbe a la cosa por naturaleza. Aquello a cuya esencia pertenece estar en sí misma y no en otro como en sujeto.

ACCIDENTE

Término que en filosofía escolástica se aplica a las diversas determinaciones de la sustancia ya existente. Los accidentes son el resto de modificaciones o alteraciones que pueden darse o no en la sustancia, porque no pertenecen necesariamente a su esencia. Algo a cuya esencia compete estar no en sí sino en otro como en su sujeto.

MATERIA

En general, aquello de que están hechas las cosas, tanto las cosas físicas como las que no lo son; por ejemplo, el tema de que trata un libro. En la filosofía aristotélica esta ligada con la noción de Potencia.

FORMA

Figura interna que puede captar la mente y que no se identifica con la forma exterior de un objeto En Aristóteles es el elemento metafísico correlativo de la materia, con la que constituye la sustancia de cada cosa, según la teoría del hilemorfismo: el elemento determinante, de los dos que entran en composición en una sustancia, lo que denomina forma sustancial, se une al elemento determinado, la materia, y el conjunto o compuesto de ambos es la sustancia total. La forma es aquello que determina y precisa la materia de la que está formada un objeto determinado, y siempre debe entenderse en relación con la materia.

CAUSAS

Causa es lo que contribuye de cualquier manera para la producción de algo. La causa, según Aristóteles, puede considerarse bajo cuatro aspectos: como aquello a partir de lo cual algo se produce, la materia de que se hace algo y que la cosa continúa siendo: el sustrato; como la forma, o el logos, la sustancia o esencia que se manifiesta por la definición, el modelo, la idea o el paradigmade la cosa, esto es, el principio organizador y estructurador de la materia que en íntima composición con ella permanece en la cosa; como el agente o el iniciador del cambio, el hacedor, el responsable, el origen; como el fin, la finalidad, el objetivo hacia el cual se orienta la producción, con miras a lo cual se hace algo, el bien de la cosa. La tradición ha dado a estos aspectos de las cosas los nombres de causa material, causa formal, causa eficiente y causa final.

ACTIVIDAD

Proponga ejemplos propios de cada uno de los conceptos ontológicos en los que demuestre su comprensión y aplicación a la realidad.

domingo, 6 de febrero de 2011

ASPECTOS GENERALES DE LA METAFISICA



1. IMPORTANCIA DE LA METAFÍSICA

Siendo Colombia y América Latina una inmensa olla en la que se cuecen problemas a altas temperaturas y presiones violentas, ¿tiene sentido ocuparse de cuestiones metafísicas, supuestamente abstractas? ¿No estamos más bien en la hora del economista, del sociólogo, del político, del tecnócrata? Hacer metafísica hoy ¿no es una manera de perder el tiempo en cosas inútiles o de evadir problemas que como hombres y como pueblos tenemos planteados? ¿No es, acaso, la metafísica cosa del pasado? Ante tales planteamientos no faltará quien se siente tentado de sentenciar: ¡Hay que acabar con la metafísica! Fue cosa de los griegos, de monjes y frailes ociosos, de catedráticos que ayer y hoy viven en las nubes. En todo caso, parece que las urgencias cotidianas y los problemas agobiantes en América Latina hacen innecesaria y hasta inútil la ocupación de temas metafísicos.

Así piensan algunos que confunden lo urgente con lo importante. Es urgente en caso de altas temperaturas bajar la fiebre, pero lo importante y definitivo consiste en buscar la etiología del mal y ponerle remedio en sus raíces. En forma análoga, nuestros problemas psicológicos, sociales, políticos, pedagógicos, etc., tienen unas raíces metapsíquicas, metasociales, metapolíticas, metapedagógicas, es decir, metafísicas, que es importante y necesario descubrir.

El prefijo “meta” significa “más allá de...” lo físico, más allá de lo que se muestra a un primera plano, el fondo y la raíz última de todos los problemas, lo verdaderamente importante. De ahí que Aristóteles llame a la metafísica “filosofía primera” y que le asigne como objeto el estudio del ser en cuanto ser y de todo lo que le compete de suyo, es decir, sus propiedades generales. La metafísica, por consiguiente, no trata de cosas particulares en su concreción particular, sino de la realidad y ser de las mismas en general.

Alguien pudiera pensar que una tal filosofía primera, universal y radical, tiene por objeto algo que queda por fuera del hombre o una mera abstracción. Esta apreciación es un prejuicio muy arraigado en la mentalidad de muchas personas, pero carente de fundamento. Porque la metafísica, antes que una teoría general de la realidad, es un acontecimiento, algo que le acontece al hombre por el hecho mismo de ser hombre. Tal acontecimiento consiste en que el animal humano, a diferencia del resto de los animales, sobrepasa los estrechos límites que a éstos les impone el entorno y el medio para abrirse a la totalidad de lo real en cuanto real, es decir, al mundo. Por dicha apertura a la realidad de las cosas y de sí mismo el hombre es un animal metafísico, a diferencia del resto de los animales que viven ametafísicamente, enclaustrados en el reducido horizonte que les imponen el entorno y el medio.

Además de ser un acontecimiento, la metafísica se constituye en una teoría interpretativa de la realidad y del ser, es decir como filosofía primera y, en cuanto tal, permite la comprensión del hombre como realidad mundanal, en su diferencia metafísica con el resto de los animales y, por lo tanto, puede ayudarnos a la comprensión de nuestros problemas que adquieren perfiles dramáticos a nivel de historia, de cultura, de política, de pedagógica, de ética, de religión, es decir de filosofías segundas.

2. IDEA PRELIMINAR DE METAFÍSICA

Por lo que hace al nombre, este tratado ha recibido varios en el transcurso de los siglos. Así, Aristóteles buscaba una Filosofía Primera en la que estarían radicadas las restantes partes del cuero filosófico o Filosofía segunda. Por tener clara conciencia de que un saber universal y radical no era algo dado o constituido con anterioridad, sino un objeto en cuya búsqueda estaba comprometido, llamará también a su filosofía primera la ciencia que se busca. En realidad, el quehacer metafísico ha sido siempre, en los mejores momentos creadores, una búsqueda de las últimas y efectivas raíces de las cosas.

Ausentes en las obras de Aristóteles, el término Metafísica se debe a Andrónico de Rodas, décimo Escolarca del Liceo, quien en el siglo I a.C., recobió, ordenó y editó las obras completas del Estagirita, que hasta entonces figuras en tratados sueltos. No pareciéndole muy claro el objeto de los tratados de filosofía primera, su tema le pareció análogo al de los libros de física y los colocó, para salir del paso, después de estos últimos. Este rótulo en forma abreviada y sustantivada, pasó a ser el nombre oficial y propio de este saber primero y fundamental. La tradición ha interpretado el hecho de ir después «metá» de la física, en el sentido de un saber que va más allá de la física, o del conocimiento de la naturaleza, en busca de principios y conceptos que puedan explicar el mundo físico.

El nombre más reciente es el de Ontología (ontos – logos), la ciencia o el tratado del ente, o idea del ser. Etimológicamente, estudio del ente, entendiendo por tal lo existente en cuanto existente. Se ocupa de la característica más común de todo cuanto existe, el ser, e intenta responder a la pregunta de qué es necesario para que algo sea o exista y si hay diversas maneras de existir o ser. Nadie antes de Johannes Clauberg (1674) había utilizado dicho término, que encontraría en el siglo XVII gran resonancia y que popularizaría en el siglo XVIII el filósofo racionalista alemán Christian Wolff. En esta forma, el viejo nombre fue desplazado o colocado al lado del nuevo como mero sinónimo.

Si de la interpretación de los nombres pasamos a definir el objeto mismo de la metafísica, nos tenemos que remontar a Aristóteles, padre de la misma. Para éste, el objeto de la filosofía primera es universal, frente a las demás ciencias que estudian aspectos particulares de las cosas. Si bien nos fijamos, vemos que las cosas son esto o lo otro, pero si por abstracción prescindimos de las diferencia, nos quedamos con que son, con el mero ser de las mismas. Algo, en tanto que es, recibe el nombre de ente. Pues bien, como lo expresa Aristóteles, “hay una ciencia que estudia el ente en cuenta ente y las propiedades que le corresponden en cuanto tal”. Tal ciencia es la filosofía primera o Metafísica. En todos los tiempos, la metafísica se ha preguntado por el ser en general y por los primeros principios y causas del ser.

En resumen, la metafísica es la rama de la filosofía cuyo estudio se centra en la naturaleza de la realidad última. Está dividida en la ontología, que analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el Universo, y en la metafísica propiamente dicha, que describe los rasgos más generales de la realidad. Juntos, esos rasgos generales definen la realidad que tal vez pueda caracterizar cualquier Universo. Como aquéllos no son definitorios de éste, sino que son comunes a todos los mundos posibles, la metafísica puede alcanzar el mayor grado de abstracción. La ontología, en cambio, como investiga las divisiones últimas dentro de este Universo, está más relacionada con el plano físico de la experiencia humana.

ACTIVIDAD

Escriba un comentario acerca de la importancia y sentido de la Metafísica de acuerdo con lo leído. Además exprese en este escrito cómo podría aplicarla en la realidad actual dando algunos ejemplos concretos.

NOTA: Para realizar un comentario al artículo del blog es necesario tener una cuenta en google (gmail) o yahoo. Si no la tiene cree la cuenta y envieme un correo a filopedrojdj@hotmail.com con la dirección creada. En última instancia si no puede hacer el comentario en el mismo blog envíemelo al correo o realícelo en su cuaderno.